Bandera Argentina Historia del Ajedrez en Argentina   Deja tu mensaje aquí  
               
Biografías Resultados Partidas Noticias Este Sitio    
            Historia  
1940-50   Ver partidas Descargar partidas      
             

Olimpíada de Helsinki, Finlandia - 1952

Datos sobre el torneo
Grupos preliminares
El grupo final
Resumen
Medallas individuales
El rendimiento del equipo argentino
Las finales B y C

Datos sobre el torneo

Logotipo oficial de la Olimpíada de Helsinki 1952 En 1952 se volvió a la idea inicial de organizar las olimpíadas de ajedrez en paralelo con los juegos olímpicos de verano. En total participaron 25 naciones, nueve más que en Dubrovnik pero aún lejos del récord establecido en Buenos Aires en 1939. Existía una gran expectativa de ver jugar a la URSS en las olimpíadas de ajedrez. Faltaron a la cita Bélgica, Francia y Bulgaria, pero en general las mejores naciones estuvieron presentes, fue un torneo muy fuerte.

El equipo de la URSS presenta sus credenciales en la ceremonia de inauguración. Por primera vez se dejó el hábito de jugar dos partidas durante el mismo día lo cual alivió la presión sobre los jugadores. Las partidas aplazadas se jugaban a la mañana siguiente.

El torneo comenzó el 9 de Agosto con la ceremonia inaugural y terminó el 31 del mismo mes. El árbitro principal fue Karel Opocenský de Checoslovaquia. En total participaron 140 jugadores entre los cuales había 13 GM y 38 MI. Se jugaron 740 partidas a un ritmo de 2� horas para las primeras 40 movidas y 1 hora para las siguientes 16.

Es interesante destacar que una las repúblicas del sudoeste de Alemania, Saarlandia, participa como nación independiente. Por lo tanto en esta olimpíada hay tres equipos alemanes. Israel participa por primera vez como nación independiente, anteriormente, en Buenos Aires, había participado bajo el nombre de Palestina.


Grupos preliminares

Los equipos fueron divididos en tres grupos de 9, 8 y 8 equipos. Los tres mejores de cada grupo se clasificaban a la final y los tres siguientes a la final B. El resto jugaría la final C.

Un jurado determinó la preclasificación de los equipos de manera discrecional, lo cual generó varias protestas. Según ese jurado los primeros 5 equipos preclasificados eran: URSS, Argentina, Yugoslavia, Hungría y Checoslovaquia en ese orden. Los equipos se agruparon a partir de su preclasificación y luego se sortearon los lugares en los distintos grupos preliminares.

Grupo 1

Saarlandia queda en el sudoeste de Alemania Este grupo contaba con Argentina, cabeza de serie, Checoslovaquia y Alemania del Oeste como claros favoritos. Dinamarca tuvo un buen comienzo mientras jugó con rivales débiles. Pero sus posibilidades se esfumaron al perder por abultadas cifras contra Checoslovaquia y Argentina. Inglaterra podría haber postulado a un puesto en la final si no hubiese sido por la dura derrota sufrida ante Argentina en la primera ronda y que los desmoralizó considerablemente. Cuba se quedó con el sexto puesto del grupo y un puesto en la Final B.

Primera ronda

Argentina inflinge a Inglaterra una dura derrota que afectará el rendimiento del equipo inglés en el resto del torneo. Najdorf gana con claridad con buenos golpes tácticos. Bolbochán empata luego de que su rival simplifique con un gran intercambio de piezas. Eliskases gana en gran estilo imponiendo una pequeña ventaja que lo lleva a ganar un peón, y eso en sus manos equivale a la victoria. Pilnik llega a una posición igualada con negras, pero no se rinde y lucha hasta ganar un peón, luego simplifica y gana un final de alfiles de distinto color.

Argentina3�Inglaterra
Najdorf10Golombek
BolbochánPenrose
Eliskases10Milner-Barry
Pilnik10Barden

Dinamarca toma el liderazgo gracias a su victoria por 4-0 sobre Luxemburgo. Alemania del Oeste muestra su poderío venciendo a Cuba por 3�-�.

Segunda ronda

Argentina vuelve a vencer por 3�-� esta vez sobre la débil Saarlandia. Nuevamente es el fuerte segundo tablero argentino, el MI Julio Bolbochán, quien no puede vencer a su rival. Najdorf, Eliskases y Rossetto demuestran su combatividad venciendo con claridad. Linda partida de Eliskases que acorrala a su rival, Najdorf da una lección de como atacar en una posición cerrada.

Saarlandia3�Argentina
Lorson01Najdorf
BenknerBolbochán
Weichselbaumer01Eliskases
Jost01Rossetto

Dinamarca empata contra Inglaterra y eso deja a Argentina y Alemania del Oeste como nuevos líderes.

Tercera ronda

Miroslav Filip, primer tablero checoeslovaco Argentina empata con Checoslovaquia, uno de los rivales más fuertes del grupo. Najdorf juega una gran partida donde entrega calidad por ataque y humilla a Filip venciéndolo en sólo 26 jugadas.

Eliskases empata con Pachman luego de una simplificación generalizada. Pilnik busca el triunfo por todas las maneras y llega un final de dama contra dos torres y varios peones a favor. Pero su rival se defiende bien y no puede imponer su ventaja. Rossetto se equivoca en un final que debería haber sido tablas.

Argentina22Checoslovaquia
Najdorf10Filip
EliskasesPachman
PilnikSajtar
Rossetto01Kottnauer

Alemania del Oeste vence a Inglaterra que definitivamente queda fuera de la gran final mientras que Dinamarca se ilusiona al vencer por 3-1 a Saarlandia.

Cuarta ronda

Buena victoria de Argentina por 3�-� ante Islandia que tiene un equipo joven pero fuerte y las abultadas cifras no reflejan en realidad lo duro del match. Otra gran partida de Najdorf donde vuelve a demostrar como hay que usar las torres para demoler la defensa del rival. Bolbochán vuelve al segundo tablero pero sigue sin demostrar combatividad, finalmente tiene suerte de lograr un empate.

Fridrik Olafsson, el rival de Bolbochán, será con los años presidente de la FIDE.

Esta vez se le da a Pilnik, que primero gana calidad y luego su rival abandona ante la inmediata pérdida de un peón, que dejaba a Pilnik con un peón libre a punto de coronar. Rossetto muestra una excelente técnica y también gana luego de una larga batalla donde su única ventaja era la pareja de alfiles.

Islandia3�Argentina
Gilfer01Najdorf
ÓlafssonBolbochán
Sigurosson01Pilnik
Arnlaugsson01Rossetto

Checoslovaquia le gana a Dinamarca por 3-1 y recupera terreno, de haber vencido los daneses los checos se hubiesen quedado afuera de la final. Alemania del Oeste gana por 4-0 ante sus vecinos de Saarlandia y ya está prácticamente dentro de la final.

Quinta ronda

Argentina tiene fecha libre y no suma puntos. Alemania del Oeste empata con Checoslovaquia y Dinamarca pierde inesperadamente contra Islandia. La tercera plaza del grupo queda en el aire.

Sexta ronda

Otra victoria que por el resultado parecería muy fácil, pero no lo fué. Los daneses se jugaban sus posibilidades de acceder a la final y lucharon hasta el último momento. La partida que gana Najdorf es un ejemplo de ello. Enevoldsen se defiende bien y Najdorf tiene que luchar mucho para imponer su pareja de alfiles. De a poco va creado debilidades en la posición de su rival y logra ganar primero un peón y luego otro. Gran labor de Najdorf.

Qué pasa con Julio Bolbochán? El segundo tablero argentino sella un empate en tan sólo 20 jugadas.

Eliskases debe luchar mucho en una partida muy pareja hasta que finalmente logra ganar un peón decisivo. Rossetto gana un par de peones a cambio de soportar un fuerte ataque que finalmente logra parar y quedarse con la ventaja material.

Argentina3�Dinamarca
Najdorf10Enevoldsen, J.
BolbochánNielsen
Eliskases10Pedersen
Rossetto10Enevoldsen, H.

Checoslovaquia vence a Cuba y está tercera.

Séptima ronda

Empate argentino contra los alemanes del oeste. Najdorf tiene suerte y logra vencer en una partida pareja ante un error de su rival. Bolbochán acepta un empate jugando con blancas en tan sólo13 jugadas. Curiosa derrota de Eliskases que se descuida y cae en una red de mate. Pilnik no logra sacar ventaja a pesar de jugar su apertura favorita: Ruy Lopez.

Alemania del Oeste22Argentina
Teschner01Najdorf
SchmidBolbochán
Pfeiffer10Eliskases
RellstabPilnik

Checoslovaquia vence 4-0 a Luxemburgo y se afirma en el tercer puesto. Inglaterra también vence por 4-0 a Saarlandia pero está lejos. Dinamarca tiene fecha libre y no suma puntos.

Octava ronda

Gran victoria de Argentina, donde Najdorf demuestra que es una máquina de ganar. Esta vez gana tras montar un ataque letal contra el enroque del rey negro. Eliskases logra un cómodo empate en el segundo tablero.

Pilnik nuevamente sale a ganar, juega una apertura muy poco ortodoxa y queda mejor con ataque, finalmente gana ante una equivocación del rival que pierde su dama. Rossetto ataca y termina ganado ante otro error del jugador cubano.

Argentina3�Cuba
Najdorf10Alemán Dovo
EliskasesPlanas garcía
Pilnik10Gonzáles
Rossetto10Cobo Arteaga

Argentina le gana por 3�-� a Cuba y queda segunda pero los alemanes del oeste tendrán fecha libre en la próxima ronda. El triunfo en el grupo esta al alcance de la mano. Checoslovaquia vence a Inglaterra para despejar todo tipo de dudas sobre cuales equipos jugarán la final.

Novena ronda

Argentina finaliza su participación en el grupo preliminar con una victoria por 4-0 sobre el colista Luxemburgo. Najdorf encuentra mucha resistencia en el primer tablero y si bien estaba mucho mejor gana luego de un error del rival.

Primer triunfo de Bolbochán! El segundo tablero argentino parece despertar de un largo sueño y lucha por ganar. Lo logra después de una larga batalla en una partida muy pareja. Curioso ejemplo de cómo un cabalo puede ser más que un alfil en un final de juego.

Pilnik gana luego de soportar un ataque que su rival no supo aprovechar cabalmente, finalmente se queda con dos caballos de más. Rossetto muestra su calidad en una partida donde ambos jugadores enrocan largo, luego de varias escaramuzas logra un par de peones libre en el flanco rey y al simplificar otro peón libre en el flanco dama. Finalmente el rey negro se resigna a no poder parar a ambos en su carrera a la octava línea.

Luxemburgo04Argentina
Doerner01Najdorf
Levy01Bolbochán
Lambert01Pilnik
Kremer01Rossetto

Argentina jugó muy solidamente y si no cosechó más puntos fue por la conservadora actitud de Julio Bolbochán. Pero tampoco se precisaba más ya que le sacó 2� puntos al segundo. Los otros favoritos, Alemania del Oeste y Checoslovaquia, también cumplieron.

PuestoPaís123456789Puntos
1Argentina x 2 2 3� 3� 3� 3� 3� 4 25�
2Alemania del Oeste 2 x 2 2� 2� 3� 2� 4 4 23
3Checoslovaquia 2 2 x 2� 3 3� 2� 3 4 22�
4Inglaterra 1� 1� x 2 2 2� 4 4 18
5Dinamarca 1� 1 2 x 2 1� 3 4 15�
6Cuba 2 2 x 2� 2� 3� 14
7 Islandia 1� 1� 1� 2� 1� x 1� 2 12�
8Saarlandia 0 1 0 1 1� 2� x 4 10�
9 Luxemburgo 0 0 0 0 0 2 0 x 2�

Grupo 2

El grupo dos contaba con dos claros candidatos: Yugoslavia y Hungría. Era más incierto quién podría obtener la tercera plaza.

Yugoslavia y Hungría no corrieron peligro en ningún momento, siendo Szabó y Gligoric los mejores jugadores del grupo. Suecia comenzó el torneo como en las mejores épocas logrando 8 puntos sobre 8 en las dos primeras rondas. Al empatar luego con Hungría pudo respirar y eso le permitió jugar el resto del grupo preliminar con tranquilidad y confianza.

Alemania del Este comenzó muy bien pero tuvo un mal final que la privó de amenazar seriamente a los tres equipos líderes. Austria sin ser la potencia ajedrecística de antaño obtuvo un claro quinto puesto y su pase a la Final B. Italia le arrebató la última plaza a Brasil mucho gracias a su triunfo sobre Alemania del Este.

PuestoPaís12345678Puntos
1Suecia x 2 2 3� 2 3� 4 4 21
2Hungría 2 x 2� 2� 4 3 4 2� 20�
3Yugoslavia 2 1� x 3 2� 3 3 3� 18�
4Alemania del Este 1� 1� 1 x 3 1� 2� 3� 13�
5Austria 2 0 1� 1 x 2� 2 2� 11�
6Italia 1 1 2� 1� x 1 3� 11
7 Brasil 0 0 1 1� 2 3 x 3 10�
8Noruega 0 1� 1� 1 x 5�

Grupo 3

El grupo 3 con la URSS, USA, Holanda, Polonia, Israel y los locales era en realidad el "grupo de la muerte" del torneo. Estaba claro que el primer puesto iría a la URSS ganó todos sus encuentros pero no sacó las diferencias abismales que se esperaban. La lucha por los otros dos lugares en la final fue muy dura e incierta hasta la última fecha. USA obtuvo la segunda posición gracias a abultadas victorias contra los colistas Suiza y Grecia.

Finalmente fué Finlandia el equipo que se clasificó en tercer lugar al vencer a Israel en la última ronda. Esto fue toda una sorpresa ya que Finlandia había sido preclasificada en el lugar 19. Mal torneo de Holanda y Polonia que igualmente se clasificaron con Israel a la Final B.

PuestoPaís12345678Puntos
1URSS x 3 2� 3 3� 4 3� 4 23�
2USA 1 x 1� 4 1� 2 4 4 18
3Finlandia 1� 2� x 1� 1� 3 4 3 17
4Israel 1 0 2� x 2� 2 4 4 16
5Países Bajos 2� 2� 1� x 1� 1� 3� 13�
6Polonia 0 2 1 2 2� x 2� 2� 12�
7 Suiza 1� 0 0 0 2� 1� x 3 7�
8Grecia 0 0 0 0 1� 1 x 4


El grupo final

Se constituyeron 3 grupos finalistas, dos grupos con nueve equipos y el último con sólo siete. La decisión quizá no haya sido la más afortunada ya que cantidades impares requieren que siempre haya algún equipo libre. Por otro lado grupos con pocos equipos hace que pequeños errores, que conduzcan a la pérdida de puntos, tengan un gran efecto en el resultado final.

La decisión fue muy criticada y después de la experiencia de Helsinki quedo establecido que una final nunca podría tener menos de 12 participantes.

Primera ronda

Argentina comienza con el pie izquierdo, o quizá haya sido Najdorf, quien en la jugada 20 comete un serio error frente a Reshevsky y pierde su dama a causa de esa distracción, de otra manera un empate hubiese sido lo más lógico. Para compensar Julio Bolbochán le gana una hermosa partida a Larry Evans. El americano se equivoca en la apertura, por exceso de ambición, y Julio con su estilo medido y sin estridencias directamente lo sacó del tablero!

USA2�1�Argentina
Reshevsky 10Najdorf
Evans01Bolbochán
Byrne10Eliskases
BisguierPilnik

Yugoslavia toma el liderazgo gracias a su triunfo por 3-1 sobre Alemania del Oeste, Unzicker no jugó. La URSS gana por la mínima diferencia sobre Hungría, donde se destaca la victoria de Szabó sobre Keres. La URSS tiene 4 GM en su equipo titular mientras que Argentina 3, son los equipos con mayores méritos.

Segunda ronda

Argentina tiene fecha libre en la segunda ronda y no suma puntos, lo cual la deja en la última posición.

Tímido empate de la URSS con USA, Smyslov sigue ganando. Yugoslavia mantiene el liderato gracias a su ajustada victoria sobre Suecia. Mucha lucha y todos los equipos están bastante parejos. Los errores cuestan muy caros.

Tercera ronda

Isaac Bolevslavsky El encuentro más difícil del torneo se produce en la tercera ronda; Argentina enfrenta a la URSS. Najdorf sella un cauteloso empate con Keres en el primer tablero, lo mismo hacen Bolbochán con Smyslov y Pilnik con Geller, ambos juegan pacíficas Ruy López. Respeto mucho respeto.

Pero Boleslavsky tiene otras ambiciones y quizá haya sido el encargado de desequilibrar. Vence a Rossetto en una partida pareja donde explota al máximo una pequeña ventaja obtenida en la apertura. Se llega a un final curioso donde el caballo del ruso es muy superior al alfil del argentino. O quizá Rossetto se haya olvidado de que tenía un alfil? En fin, cuando el alfil entra en juego, es tarde.

Argentina1�2�URSS
NajdorfKeres
BolbochánSmyslov
PilnikGeller
Rossetto01Boleslavsky

Yugoslavia sorprende a Hungría y la derrota por 3-1, claramente son el equipo líder. La URSS, el gran favorito, está segunda a 1� puntos. Argentina cierra el grupo final con Alemania del Oeste que también ha estado libre. USA se mantiene expectante en el tercer lugar. Está Argentina, ya sin chances?

Cuarta ronda

Checoslovaquia es una nación fuerte, pero aún así Argentina enfrenta el match con una actitud demasiado conservadora. Nuevamente, como frente a la URSS se dan tres empates en los primeros tableros, y nuevamente se pierde en el cuarto. Hay que destacar que Eliskases hace todo lo posible por ganar ante Sajtar, pero no lo logra y después Pilnik se equivoca ante Kottnauer y pierde cuando estaba ganado.

Checoslovaquia2�1�Argentina
Filip Najdorf
PachmanBolbochán
SajtarEliskases
Kottnauer10Pilnik

Yugoslavia empata con USA y la URSS tiene fecha libre lo que la deja en el sexto lugar! Hungría y USA están segundas y Argentina sigue última, que pasa?

Quinta ronda

Argentina enfrena al equipo líder, Yugoslavia, y le gana gracias al triunfo de Najdorf sobre Gligoric. En realidad fue Gligoric que perdió la partida colgándose un caballo en la jugada 40. Por lo demás tranquilos empates de Bolbochán y Eliskases. Pilnik también empata pero no sin tratar de ganar, aún jugando con negras.

Este match fue clave para el resultado final y marca un punto de inflexión en el torneo con Argentina que empieza a recuperarse y Yugoslavia que perderá su marcha arrolladora.

Argentina2�1�Yugoslavia
Najdorf10Gligoric
BolbochánRabar
EliskasesTrifunovic
PilnikFuderer

La final es muy pareja, salvo la victoria de Argentina todos los otros matches terminan empatados. Yugoslavia sigue puntera pero las diferencias se van achicando.

Sexta ronda

Gligoric enfrenta a Keres Quedan sólo cuatro rondas a disputar y Argentina necesita ganar para dejar las últimas posiciones. Y es en esa situación crítica que llega una victoria con grandes cifras: 3�-� ante la fuerte representación local de Finlandia. Argentina vuelve a ser el poderoso equipo del grupo preliminar con Najdorf ganando una partida difícil gracias a un inspirado ataque contra el rey blanco. Bolbochán sólo empata, aunque es justo decir que intentó el triunfo, y estuvo cerca de lograrlo sino fuese porque su rival consiguió armar un jaque perpetuo que le dió tablas.

Gran victoria de Pilnik con negras. Partida pareja al salir de la apertura, pero Herman Pilnik busca siempre el triunfo, lucha y empieza a crear amenazas en ambos flancos hasta que finalmente logra ganar un peón que decide la partida con su avance. Lo mismo hay que decir de Rossetto que se quedó con la pareja de alfiles y tras un preciso trabajo consiguió ganar un peón para quedarse con todo el punto ante la amenaza de coronar.

Finlandia3�Argentina
Ojanen 01Najdorf
KallaBolbochán
Salo01Pilnik
Fred01Rossetto

La URSS sólo logra un empate frente a Yugoslavia y USA le gana 3-1 a Alemania el Oeste. Argentina está muy lejos de la punta y los soviéticos también, la cuestión es si aguantarán los yugoslavos?

Séptima ronda

El jugador alemán Lothar Schmid Argentina gana por la mínima diferencia 2�-1� ante el colista Alemania del Oeste. Najdorf pierde una partida increíble, estaba ganado pero se descuida y permite un contraataque letal. Pilnik gana con claridad y Rossetto aprovechó un error de su rival cuando la partida estaba pareja.

Argentina2�1�Alemania del Oeste
Najdorf01Teschner
BolbochánSchmid
Pilnik10Pfeiffer
Rossetto10Heinicke

Hungría tiene fecha libre y es alcanzada por Argentina en el cuarto puesto. USA pierde frente a Suecia y Yugoslavia le gana por la mínima diferencia a Checoslovaquia. La URSS se aprovecha de Finlandia y se acerca al líder que aún es Yugoslavia. Quedan dos fechas y los equipos que van primero y segundo aún no han tenido fecha libre.

Octava ronda

Penúltima fecha y Argentina aplasta a los suecos que venían de ganarle a USA. Najdorf debe luchar mucho en el primer tablero para imponer un peón libre, pero al final lo consigue. Bolbochán estaba mejor cuando su rival comete una imprecisión que le permite definir con un elegante sacrificio. Pilnik estaba inferior pero su rival no encontró el camino del triunfo y luego de algunas imprecisiones del sueco se llega a un empate. Rossetto estuvo mejor toda la partida, que fue muy emocionante y con oportunidades para ambos, al final resolvió con un recurso táctico.

Suecia3�Argentina
Lundin 01Najdorf
Sköld01Bolbochán
JohanssonPilnik
Danielsson01Rossetto

USA empata frente a Hungría, la URSS vence a Alemania del Oeste por 3�-� y alcanza la punta faltando una fecha. USA está segunda pero quedará libre en la última ronda. Argentina está tercera con Yugoslavia, a � punto de USA, pero tendrá un fuerte rival en la última ronda mientras que los yugoslavos enfrentarán a Finlandia que va última. Los yugoslavos acarician la medalla de plata cuando ya nadie sueña con quitarle la de oro a la URSS.

Novena ronda

Gran victoria argentina que le permite quedarse con el subcampeonato. Najdorf empata con Szabó en una partida pareja y se queda con la medalla de oro en el primer tablero. Pilnik acuerda un empate cuando la posición era incierta y con chances para ambos. El triunfo viene de la mano de Bolbochán, el rey de los empates en este torneo, y de Eliskases, que no defrauda la confianza de ponerlo en el equipo en la última ronda.

Barcza es demasiado optimista y al tratar de forzar una posición pareja queda mucho peor y Bolbochán no perdona. Eliskases ganó muy bien con ese estilo suyo tan calmo y elegante. Primero ganó un peón, luego otro y al final el húngaro se equivoca y ante la inmediata pérdida de calidad abandona.

Argentina31Hungría
NajdorfSzabó
Bolbochán10Barcza
Eliskases10Szly
PilnikFlórián

La URSS vence facilidad, según todos los pronósticos, a Suecia y se queda con el título. Yugoslavia le gana a Finlandia, como también era de esperar, pero lo hace por la mínima diferencia y se le escapa el subcampeonato por � punto.

Los yugoslavos intentaron todo para ganar el subcampeonato. Gligoric que empató con Böök después de 114 movidas. En realidad la partida había llegado a un final parejo, pero con ventaja para el yugoslavo, ya en la jugada 35. Gligoric siguió jugando a la espera de un error de su rival, pero finalmente se resignó a no poder materializar su ventaja y ceder el subcampeonato a la Argentina. Algo parecido pasó en la partida de Rabar que finalizó en empate después de 115 movidas. En este caso la posición era totalmente pareja y no había posibilidades de forzar, finalmente Rabar aceptó el empate cuando estaba ligeramente inferior. Pirc arriesgó mucho también pero el finlandés Fred armó una posición de jaque perpetuo.


Resumen

La final fue una competencia muy pareja, la URSS ganó pero no fue la aplanadora que muchos esperaban. Su primer tablero, Keres, no rindió como se esperaba y fueron los jóvenes como Smyslov, Bronstein, Boleslavsky y Geller los que recolectaron los puntos necesarios. La victoria soviética sólo quedó clara faltando una fecha, eso sí, su juego fue seguro y no perdió ningún match.

El subcampeonato de Argentina fue sorpresivo ya que no había muchos a la mitad del torneo que pensaban que lograría una medalla. La victoria frente a Hungría por 3-1 fue decisiva para obtener el título.

El sistema de fechas libres hizo que las posiciones reales no fuesen claras para muchos equipos. Yugoslavia, por ejemplo, se consideraba ganadora, o al menos con la medalla de plata segura, y al final se tuvo que conformar con el bronce.

Checoslovaquia saltó sorpresivamente al cuarto puesto al lograr amplias victorias en las dos rondas finales. USA pagó caro su actitud conservadora y su derrota ante Suecia los dejó sin posibilidades para una medalla.

Hungría no rindió como se esperaba. Lo mismo pasó con Alemania del Oeste que no contó con el talento de Wolfgang Unzicker y no ganó ni un solo encuentro. Finlandia quedó última pero su premio había sido llegar a la final. Finlandia demostró un alto nivel competitivo al ofrecer tanta resistencia a los yugoslavos en la última fecha y seguramente para ellos esa derrota por la mínima diferencia fue un triunfo.

PuestoPaís123456789Puntos
1URSS x 2� 2 2 2 2� 3 3� 3� 21
2Argentina 1� x 2� 1� 1� 3 3� 2� 3� 19�
3Yugoslavia 2 1� x 2� 2 3 2� 3 2� 19
4Checoslovaquia 2 2� 1� x 2 1� 2 3 3� 18
5USA 2 2� 2 2 x 2 1� 3 2 17
6Hungría 1� 1 1 2� 2 x 2� 2 3� 16
7 Suecia 1 1� 2 2� 1� x 2 2 13
8Alemania del Oeste 1� 1 1 1 2 2 x 1� 10�
9 Finlandia 1� 2 2 2� x 10


Medallas individuales

A Kottnauer, Smyslov y Bronstein se les concedieron premios especiales por mejor resultado individual. Mientras que Najdorf, Rossetto y Rellstab recibieron premios por las mejores medallas individuales.

Boleslavsky obtuvo 7 puntos sobre 8 posibles pero se quedó sin medalla por no haber completado las nueve partidas mínimas requeridas.

Hay que destacar que Miguel Najdorf obtiene la medalla de oro en el primer tablero por segunda vez consecutiva! Por otra parte Najdorf, junto con Gonzáles de Cuba fueron los dos únicos jugadores que jugaron todas las partidas durante el grupo preliminar y la final, en total jugaron 16 partidas cada uno.

Primer tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroNajdorf, MiguelArgentina12�1678,1
PlataStåhlberg, GideonSuecia101376,9
BronceSzabó, LászlóHungría10�1475,0

Segundo tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroSmyslov, VassilyURSS10�1380,8
PlataSchmid, LotharAlemania del Oeste91275,0
BronceRabar, BraslavYugoslavia81266,7

Tercer tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroBronstein, David URSS81080,0
PlataDonner, Jan Países bajos101376,9
BronceByrne, RobertUSA10�1570,0

Cuarto tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroKottnauer, CenekChecoslovaquia121583,3
PlataGeller, Efim.URSS10�1475,0
PlataSliwa, Bogdan Polonia91275,0

Reservas
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroRossetto, Héctor DecioArgentina81080,0
PlataHorne, Dennis MortonInglaterra5�961,1
BronceLange, WilfriedAlemania51050,0


La actuación del equipo argentino

Argentina jugó de manera irregular, mostró un excelente nivel en el grupo preliminar y luego tuvo una actuación más insegura en la final. Claro que hay que reconocer que los rivales de la final eran muy fuertes. Al promediar el torneo estaba prácticamente sin chances para ninguna medalla, pero reaccionó a tiempo y se encontró con un subcampeonato cuando los yugoslavos pensaban que lo tenían asegurado. En cifras, el rendimiento del equipo fue superior al de Dubrovnik.

Najdorf jugó a un gran nivel en el grupo preliminar, con confianza y al ataque, y logró el puntaje ideal 8 sobre 8. No pasó lo mismo en el grupo final, donde su juego fue errático por momentos. Seguramente su grave error en la primera ronda frente a Reshevsky, perdió la dama, influyó en su rendimiento posterior. De cualquier manera fue un digno ganador de la medalla de oro y por mucho el mejor jugador del equipo.

El juego de Bolbochán fue sólido pero muy conservador, terminó invicto pero con un rendimiento relativamente bajo. Eso sí logró una joyita frente a Evans. Eliskases tampoco rindió de acuerdo a sus antecedentes, pero la partida que le ganó al húngaro Szly en la última ronda lo redime ante toda crítica. En fin ganó cuando más se lo necesitaba.

Pilnik tuvo una muy buena actuación y fue el jugador que aportó más puntos después de Najdorf. Siempre ambicioso fue la contrapartida de Bolbochán, siempre arriesgando, siempre buscando el punto entero. Rossetto jugó como reserva y se quedó con una medalla de oro después de ganar 8 de 10 partidas, excelente rendimiento que se basó en un juego sólido, preciso y ambicioso al mismo tiempo.

Nombre+=-Puntos%
Argentina332474570,3
Najdorf, Miguel113212�78,1
Bolbochán, Julio4100964,3
Eliskases, Erich442660,0
Pilnik, Herman6719�67,9
Rossetto, Héctor Decio802880,0


Las finales B y C

Holanda, es decir los Países Bajos, lideró la final B desde el inicio y su triunfo nunca peligró. Holanda perdió el último encuentro contra Polonia pero ya era inalcanzable. Merecido éxito de un equipo que no contó con Max Euwe y al que le faltó poco para alcanzar la final A. Realmente el mejor equipo de la final B.

Israel fue el único equipo que intentó amenazar a Holanda pero jamás lo logró. El resto de los equipos fue muy parejo y terminaron separados por pocos puntos, Polonia se quedó con el tercer puesto con apenas poco más del 50% de los puntos!

Final B
 País101112131415161718Puntos
10Países Bajos x 2 1� 2� 2� 3� 3 3 3 21
11Israel 2 x 2 3 2� 3 2� 2 2� 19�
12Polonia 2� 2 x 2� 1� 2� 1 2 2� 16�
13Alemania del Este 1� 1 1� x 2 3 1� 3 3 16�
14Dinamarca 1� 1� 2� 2 x 1� 2� 3 1� 16
15Cuba 1 1� 1 2� x 3 3� 2 15
16Inglaterra 1 1� 3 2� 1� 1 x 1� 2 14
17Austria 1 2 2 1 1 2� x 3 13
18Italia 1 1� 1� 1 2� 2 2 1 x 12�

MI Eugenio German en 1952 Brasil dominó la final C, en realidad por su nivel de juego hubiese podido estar en la final B. Su mejor jugador fue el MI Eugenio German.

En realidad Brasil no tuvo rivales. La única nación que le hizo fuerza fue Islandia que contaba entre sus jugadores a Fridrik Olafsson, que luego sería presidente de la FIDE. Pero Islandia cayó sorpresivamente por 1-3 ante la débil representación de Saarlandia algo que influyó en su ánimo y en la siguiente ronda fue derrotada por 0-4 frente a Brasil. De no haber caído tan estrepitosamente en las últimas rondas Islandia se hubiese quedado con el segundo puesto de la final C.

En cambio el segundo puesto fue para el débil equipo de Grecia. Luxemburgo perdió todas sus partidas con excepción de un empate y terminó con � punto todo un record!

Final C
 País19202122232425Puntos
19Brasil x 2� 2 2� 4 3� 4 18�
20Grecia 1� x 2� 1� 1� 2� 4 13�
21Noruega 2 1� x 2� 1� 2 3� 13
22Suiza 1� 2� 1� x 1� 2� 3� 13
23Islandia 0 2� 2� 2� x 1 4 12�
24Saarlandia 1� 2 1� 3 x 4 12�
25Luxemburgo 0 0 0 0 x 1


Fuente: OlimpBase, ChessBase y otras fuentes de Internet.